jueves, 3 de noviembre de 2011

PATINAJE SOBRE RUEDAS

El patinaje sobre ruedas se practica en superficies diferentes al hielo. Se desarrolla en pistas, circuitos o en calles y carreteras en las pruebas que se hace a larga distancia. este deporte se debe practicar con las prevenciones necesarias, como lo son las rodilleras, el casco y las coderas para protegerse de cualquier golpe. cualquier persona capacitada puede practicar este deporte.

Los patines pueden ser de dos tipos: los de cuatro ruedas o los patines en línea.

Esta modalidad del patinaje comienza su historia en 1735 en Bélgica al  Joseph Merlín presentar el priner par de patines ante el mundo. La práctica de este deporte como un hobby es muy importante.

La técnica del patinaje es muy parecida a la del patinaje que se practica en el hielo, que es un pie adelante y e oto atrás alternativamente, al igual que los brazos para así tener un mejor impulso.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

PATINAJE ARTISTICO

El patinaje artístico es un deporte que se practica durante todo el año pero es llamado un deporte de invierno. Los patinadores artísticos, mientras patinan sobre una pista de hielo deben interpretar una pieza musical y hacer saltos, acrobacias, giros y piruetas para que un juez pueda valorar estos elementos. Las competencias de este deporte se pueden hacer en forma individual, en parejas o en grupos (patinaje sincronizado).


Para realizar el patinaje artístico se deben tener en cuenta los siguientes elementos:

  • LA SECUENCIA DE LOS PASOS: Mientras los patinadores se desplazan en el hielo deben hacer varios pasos y giros. Se pueden hacer saltos pero no pueden tener más de media rotación. La secuencia de los pasos se puede hacer en círculo, en línea recta y también en serpentina. 
  • LA SECUENCIA DE ÁNGELES: Este elemento es obligatorio en la categoría femenina o en parejas. Un ángel consiste en que el patinador se deslice en un solo patín, mientras la otra pierna se mantiene elevada por encima de la cadera.
  • SALTOS: Los saltos se pueden realizar solos, en combinación o en secuencia. Los seis saltos principales son el Axel, el Lutz, el flip, el loop, el toe loop y el salchow. Los saltos se clasifican dependiendo del filo de la cuchilla que se use para el despegue y de si hay serreta para impulsarlos.
  • PIRUETAS: Las cuatro posiciones básicas para las piruetas son bajas, verticales, arabescas o camel. Pueden ser combinadas o simples.
  • ligatorios para el programa.

lunes, 24 de octubre de 2011

EL PATINAJE


EL PATINAJE  




El patinaje se considera como uno de los deportes más completos. El patinaje aporta muchos beneficios, tal vez más que otros deportes y puede ayudar tanto a  niños como a adultos.

El patinaje te ayuda a perder peso, ya que con patinar tan sólo media hora con una velocidad moderada y estable puedes perder 300 calorías; mejora la resistencia física; ejercita el equilibrio, que es la base de todos los deportes; mejora el sistema cardiovascular y respiratorio del cuerpo; aumenta la coordinación motriz; fortalece y moldea la cintura, los glúteos y el abdomen; activa la circulación d la sangre; mejora el estado de ánimo y es un desestresante natural. 

Es un deporte que ha logrado apasionar a personas de todo tipo. La práctica de este deporte implica mucho esfuerzo muscular. Para tener un buen equilibrio es necesario manejar todos los músculos de la pierna y el muslo, por esto se tonifican mucho los muslos y también los glúteos. 

Patinar ofrece muchas ventajas a todas las personas desde el primer día de su práctica. No importa si se es un principiante o un profesional y el patinaje, además, nos ayuda a mejorar el equilibrio, los reflejos y la coordinación. 


Además el patinaje aumenta la confianza en ti mismo, hace que te sientas satisfecho, pues aumentas tu autoestima y poco a poco notas que eres más ágil y estás en forma.


Muchas personas ignoran todas las ventajas que tiene el patinaje porque es un deporte que divierte, y generalmente sólo los niños o adolescentes lo practican. El patinaje pasa a ser un deporte grupal, ya que es mucho más divertido salir a patinar con más personas que tú solo. Más o menos en 5 días de practicarlo, comenzaras a sentirte mejor y a notar la diferencia.


Si una persona considera que no puede patinar porque ya está muy mayor, porque cree que sólo lo practican los niños, porque le da pena hacer el ridículo, etc; es un signo de que necesita patinar.